Un gran porcentaje de ellos, no logró conseguir empleo formal en casi 10 años.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
BUENOS AIRES.- El Ministerio de Capital Humano avanza en la reestructuración de los planes sociales. Ya concretó la eliminación del programa “Potenciar Trabajo”, que fue reemplazado por los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”. También se reveló que 110.000 extranjeros son beneficiarios de los proyectos.
Actualmente unas 1,2 millones de personas reciben la asistencia, por lo que la cifra representa casi un 10% del total. A cambio de una contraprestación laboral o comunitaria cada uno cobra $78.000, se trata de un gasto anual de $8.580.000.000 para el Estado.
Según informó el Gobierno, solo el 1,3% de los titulares del programa logró conseguir un empleo formal y esta situación se acarrea desde hace casi una década.
Respecto de cómo está divido hoy el ex-Potenciar Trabajo, la cantidad de extranjeros en el “Volver al Trabajo” representa el 8,9% y suma así 80.100 personas.
Los restantes, unos 30.000, se encuentran ahora bajo la órbita de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y serán parte del programa “Acompañamiento Social”.
La gestión de Milei había detectado principios de este año miles de beneficiarios que viajaban al extranjero y justificó así la baja de unos 20.000 planes.
La decisión fue muy criticada por sectores de la oposición que sostuvieron que muchos de esos viajes eran a países limítrofes y que se hacían por “razones de fuerza mayor” o “emergencia familiar” y que su quita resultaba “discriminatoria”.

