SANTIAGO DEL ESTERO: Parque Nacional Copo
En el noreste de Santiago del Estero, este parque nacional poco conocido es un gran lugar para adentrarse en el bosque chaqueño y descubrir enormes quebrachales donde aún vive gran parte de la fauna emblemática de la región. Un destino para amantes de la naturaleza, observadores de aves y fauna en general con un área de acampe nueva para disfrutar.
Es uno de los últimos reductos del quebrachal que sobrevivió a la explotación sufrida en la región gracias a que es de difícil acceso y está alejado del ferrocarril.
Además del quebracho colorado santiagueño, crecen allí el quebracho blanco, el itín, el guayacán, el mistol y el yuchán, entre muchos otros. Por su parte, en antiguos cauces de ríos se desarrollan pastizales.

Provincia: Santiago del Estero
Ecorregión: Chaco Seco
Superficie: 118.119 ha
Creación: 1998 (Ley N° 25.366/98)
Tres representantes de nuestra fauna en peligro de extinción habitan aquí: el yaguareté, el tatú carreta y el chancho quimilero. Pero también el oso hormiguero grande, el águila coronada y la boa de las vizcacheras, entre otras especies amenazadas de la fauna nativa.
Se recomienda visitarlo entre abril y octubre, evitando los meses más calurosos de verano. Consultá siempre las recomendaciones de los guardaparques. Ingreso gratuito.
Durante mucho tiempo este parque recibió pocas visitas y permaneció casi oculto. A partir de la inauguración de una nueva área de servicios y acampe se perfila como uno de los nuevos atractivos naturales de Santiago del Estero.

Sitios para visitar y actividades
Un sendero de 1,5 km que parte de esta área permite internarse en el monte chaqueño y recorrer el bosque de quebrachos hasta el antiguo cauce de un río.
Si querés ver aves, la primera hora de la mañana y la última de la tarde son las mejores.
El Sendero Munakuy y el área de camping, quinchos y asadores se encuentran en la Zona Este del Parque. Para llegar hay que recorrer 15 km por el camino de tierra que bordea el límite con la provincia del Chaco (y tomando como referencia la Intendencia del Parque sobre la RN 16) hasta llegar al límite interprovincial y, desde allí, 40 km más hasta el Destacamento. El recorrido tiene una duración aproximada de 1 hora.
Sendero Munakuy. Es de baja complejidad y su recorrido lleva aproximadamente 40 minutos.
Cómo llegar y moverse
El acceso al parque está a 37 km de Pampa de los Guanacos (localidad conectada con servicios de micros) por un camino de tierra. Se puede llegar en vehículo desde la Ciudad de Santiago del Estero (a 420 km) o desde Resistencia (a 360 km).
Donde alojarse
El área de servicios del parque cuenta con un sector de acampe libre, sin proveeduría.
Pampa de los Guanacos cuenta con algunas opciones de alojamientos, además de proveeduría, cajero automático y carga de combustible.



