Torres remarcó que es fundamental retomar una articulación efectiva con el Gobierno nacional, como la que permitió avanzar en medidas previas como la eliminación de aranceles a la importación de polímeros, cruciales para la actividad.

CHUBUT.- El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó un encuentro clave con referentes del sector petrolero, legisladores nacionales y autoridades locales, donde reafirmó su compromiso con la industria hidrocarburífera y exigió al Gobierno nacional avanzar con medidas de alivio fiscal urgentes para las cuencas maduras, en especial la del Golfo San Jorge, una de las más productivas y emblemáticas del país.
Durante la reunión —realizada en la Casa del Chubut en Buenos Aires— las partes respaldaron la nota enviada por Torres al ministro de Economía, Luis Caputo, solicitando la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, una medida considerada vital para garantizar la continuidad de la actividad en la región.
“El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo”, sentenció el mandatario patagónico.
Apoyo multisectorial y compromiso de reinversión
Además del gobernador, participaron el vicegobernador Gustavo Menna, legisladores nacionales como Ana Clara Romero, Eugenia Alianiello, Carlos Linares y Edith Terenzi; intendentes, y directivos de las principales operadoras de la Cuenca, como YPF, Pan American Energy, Tecpetrol, CAPSA/CAPEX y PECOM.
Todos los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad y Paz Social firmado en mayo, donde las empresas se comprometieron a reinvertir en la provincia los fondos que surjan del eventual alivio fiscal.
“Las empresas ya se comprometieron a reinvertir todo el flujo adicional que surja de la eliminación de retenciones. Solo necesitamos que Nación haga su parte”, expresó Torres.
Chubut: pionera en políticas activas para sostener la producción
Torres recordó que desde su gobierno se han tomado decisiones concretas para apuntalar la producción convencional, como la reducción de regalías en dos yacimientos. Sin embargo, advirtió que estas medidas, aunque importantes, no alcanzan si el Gobierno nacional mantiene el esquema de retenciones.
“La aplicación de una alícuota del 8% en derechos de exportación profundiza las dificultades de un sector que ya opera con altos costos y en yacimientos con más de 100 años de producción”, alertó el gobernador.
El llamado a Nación: “Tenemos que trabajar juntos”
Torres remarcó que es fundamental retomar una articulación efectiva con el Gobierno nacional, como la que permitió avanzar en medidas previas como la eliminación de aranceles a la importación de polímeros, cruciales para la actividad.
“Nuestra provincia es un ejemplo de que el diálogo y el entendimiento pueden generar soluciones. Ahora necesitamos que esa sintonía se traduzca en decisiones urgentes para sostener una industria clave para el empleo, la inversión y las exportaciones”, insistió.
Una advertencia y un mensaje claro
Finalmente, Torres subrayó que Chubut, como mayor exponente de la industria petrolera convencional, necesita consensos que aseguren el futuro del sector. Y recordó que la provincia ya ofreció sacrificar parte de sus ingresos si Nación hace lo mismo.
“Propusimos reducir cuatro puntos de regalías al no convencional si Nación baja cuatro puntos de retenciones al convencional. Esa sigue siendo nuestra propuesta. Es momento de actuar en conjunto por el bien de la región y del país”, concluyó.
