
BUENOS AIRES.- La crisis que profundizó la pandemia de coronavirus, las malas políticas tomadas por el gobierno de Alberto Fernández, que incluye la cuarentena más larga del mundo, sigue perjudicando la economía argentina. Mientras algunos países y ciudades del mundo trabajan en un esquema donde se cuide la salud y la economía, en la Argentina kirchnerista sucede todo lo contrario: no hay ni salud ni economía.
El gobierno de Fernández decretó en marzo una cuarentena eterna, con el objetivo de preparar el sistema de salud para cuando «llegara el pico». La Argentina tiene más del 60 por ciento de la capacidad sanitaria ocupada, los muertos superaron los 5000 y la economía se derrumba cada día.
El 2019 había finalizado con una tasa de vacancia de 1,7%, mientras que en la primera mitad de 2020, agravado por la pandemia, el número alcanzó al 2,82% de los locales. Si se lo compara con el primer trimestre de 2019, significa un 0,38% más de locales vacíos. Este dato implica una suba en los locales vacíos de 16%, según un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio y la consultora Colliers Internacional que publicó el sitio La Política On Line.
El peor semestre de los últimos 4 años es el primero de 2018, cuando no consiguieron alquilarse el 4,66% de los locales de la principales zonas comerciales capitalinas.
Si se toma como referencia el Estimador Mensual de Actividad Económica las caídas interanuales entre enero y mayo inclusive fueron de 1,9%; 2,4%; 11,4%; 26,4% y 20,6%.

Se espera una caída interanual de alrededor del 14% para el mes de junio, lo que implicaría en una baja estimada del primer semestre algo por encima del 15%.
El primer semestre de 2020 finalizó con un total de 27.395 m² ofertados en alquiler entre los principales corredores comerciales de la Ciudad, lo que significa un aumento del 66,88% con respecto al semestre anterior.
La mayor tasa de vacancia estuvo en el barrio de Puerto Madero, con un 8,14% de locales vacíos, mientras que en Florida el registro alcanzó el 7,07% y en avenida Córdoba el 6,27%.
El 68% de la oferta porteña se encuentra distribuida entre cuatro corredores: Florida concentra la mayor porción, con el 21,78%, Córdoba abarca el 16,83% y Santa Fe (Callao) y Cabildo el 14,85%, cada uno. Florida se ubica como el corredor con más superficie disponible (10.693 m²) y el mayor número de locales en alquiler.
