
El sistema de votación vigente coloca en manos de los partidos políticos la tarea de diseñar, imprimir y distribuir las boletas de votación. Esta práctica contiene deficiencias de fondo que afectan la calidad del proceso electoral, además de los cuestionamientos sobre el uso clientelar del voto como práctica que condiciona a los ciudadanos.
En el marco de la pandemia a los argumentos de transparencia y costos se suma como eje la situación sanitaria para desarrollar las elecciones de medio término con mayores medidas de seguridad.
Referentes de distintos espacios políticos y empresarios a través de una carta pública reclamaron al gobierno avanzar en un proyecto que hace años viene trunco en la discusión parlamentaria, política y social.
El texto que firmaron entre otros Miguel Ángel Pichetto, Rogelio Frigerio, Federico Pinedo, Ricardo López Murphy, Carlos Melconian, Nicolás Massot, Federico Angelini, Darío Lopérfido y Jorge Triaca bajo el título “Boleta Única ya” expresa:
“Porque es la mejor herramienta en épocas de pandemia, al disminuir la manipulación y el tiempo del ciudadano en el cuarto oscuro. Porque es más transparente, al eliminar los problemas provocados por la falta de boletas. Porque es más democrática, al otorgarle a todos los partidos igualdad de oportunidades. Porque es más económica, al costarnos un 90% menos que el sistema actual. Porque es más ecológica, al imprimirse menos boletas. Tenemos muchos motivos para adoptarla. Este es el momento. No debemos mantener un sistema arcaico que nos expone al coronavirus. Por la salud de la población y de la Democracia: ¡Boleta Única Ya!”
Las elecciones legislativas de este año presentan una gran oportunidad para implementar el sistema de votación por Boleta Única de Papel con buenos resultados en jurisdicciones provinciales, además de contar con apoyo de la Cámara Electoral y varios proyectos al respecto, presentados en la Cámara de Diputados.
]]>