El próximo jueves el Tribunal Oral Federal 2 publicará sus argumentos y a partir de ahí las partes presentarán sus apelaciones.
Hugo Roldán
El Federal Noticias

El miércoles pasado, Alberto Fernández, en la apertura de la Asamblea Legislativa 2023, dijo que la condena a la Vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, en el juicio de la Causa Vialidad, fue para buscar “su inhabilitación política”. Los dichos fueron a una semana de que el Tribunal Oral Federal 2 publique los fundamentos de por qué la ex presidente cometió el delito de administración fraudulenta en las obras públicas que durante sus gobiernos y el de Néstor Kirchner recibió el empresario Lázaro Báez.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, presentarán el jueves a las 9 los argumentos del fallo. Para eso no habrá una audiencia en la que se los leerán sino que el tribunal los subirá al sistema Lex 100 para que todas las partes del caso accedan, adelantaron a Infobae fuentes judiciales. A partir de allí se abre el período para apelar y que el fallo sea revisado por la Cámara Federal de Casación Penal, lo que las partes ya adelantaron que harán.
Se trató de la primera condena a una Vicepresidente en ejercicio, en la historia argentina. El tribunal también dispuso el decomiso de $84 mil millones.
El 6 de diciembre el tribunal condenó a Cristina Fernández y a otras ocho personas, entre ellas Báez (a quien la semana pasada la Cámara de Casación le confirmó la condena por lavado de dinero y redujo la pena a 10 años), y el ex secretario de Obras Públicas José López, a penas de entre seis y tres años de prisión, y absolvió a otras cuatro, como el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido. A la Vicepresidente también se la condenó a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Para los jueces, CFK tuvo “llamativos y groseros aportes personales en la estrategia criminal, particularmente en su etapa conclusiva”, en referencia al final de su segundo mandato como presidenta.
A partir del jueves, con los fundamentos presentados, todas las partes podrán apelar el veredicto. Para eso tienen 10 días hábiles. Por la extensión que tendrá la resolución es probable que alguna de ellas pida más tiempo para hacerlo, algo que es habitual en estos casos.
Tanto la defensa de Cristina Kirchner, a cargo del abogado Carlos Berladi, como el Fiscal Diego Luciani adelantaron que van a apelar. La defensa pedirá la absolución, como hizo en el juicio, y el fiscal que todos los acusados sean condenados y que se aplique el delito de asociación, también como planteó en el proceso. Luciani había pedido una condena de 12 años de prisión para la Vicepresidente.
Con las apelaciones el caso pasará a la Sala IV de la Cámara Federal de Casación que deberá llamar a una audiencia para escuchar los argumentos de las partes. Luego de eso debe resolver si confirma las condenas o acepta los planteos de las defensas y absuelve a los acusados.
La expectativa estará puesta en si eso ocurrirá este año que es de elecciones presidenciales y cuando la condena a Cristina Elizabeth Fernández está en el centro del debate político.