La división del peronismo en esta ciudad del sur tucumano le abre la puerta a un hombre que pretende transformar su ciudad.

TUCUMAN.- Charly Bustos, como lo conocen en Alberdi, es un ciudadano común que se animó a enfrentar al poder y al clientelismo electoral en el sur tucumano. Es uno de los candidatos a intendente del oficialismo provincial que aspira a cortar una larga hegemonía familiar.
Las dádivas, la compra de votos, los acarreos son parte del folklore electoral que se repite todas las elecciones. Pero Charly Bustos sostuvo que en estas elecciones la gente se despertó. “Va a recibir lo que le ofrezcan pero saben que en el cuarto oscuro están solos y nadie los puede controlar. Se terminó el miedo”, enfatiza.
Las promesas de “cambio” se renuevan cada cuatro años. Sin embargo, nunca llegan. La intendencia es manejada por la familia Campos desde hace 20 años y el atraso de la ciudad es asfixiante. “¿Si no hicieron nada en 20 años, por qué le vamos a creer que van a mejorar ahora? Ya no nos mienten más”, aseguró Bustos.
Carlos Adrián Bustos dejó la comodidad para involucrarse por primera vez en política. Sueña con llevar el progreso a la ciudad que lo vio nacer y crecer. “Voy a concentrar todos los esfuerzos y los recursos en generar empleo de calidad. Tenemos un enorme potencial para que Alberdi sea una gran ciudad”, dijo.
En un escenario del peronismo dividido, Bustos está asomando con fuerza. Compite contra Bruno Romano, concejal ligado a Nancy Bulacio, y contra Luis Campos, ex intendente, esposo de la actual intendenta Sandra Figueroa. Todo queda en familia.
Bustos confía que el “voto bronca” lo favorecerá. “La gente está harta de la situación social, política y económica de Alberdi”, dijo.
A una semana de las elecciones en Tucumán, el caso Bustos podría ser el puntapié para que mucha gente se anime a desafiar los poderes enquistados en varios municipios y comunas rurales de la provincia, donde se prioriza a la familia para continuar de gestión en gestión.
Juan Bautista Alberdi fue abogado, jurista, economista, político, diplomático, escritor, músico, autor intelectual de la constitución argentina de 1853 tucumano y es considerado como uno de los libres pensadores más influyentes del siglo XIX y el máximo representante del liberalismo hispanoamericano. ¿Será el municipio que lleva su nombre el lugar donde se empiece a escribir nuevamente la historia política? ¿Será el pueblo que lleva su nombre el ejemplo a seguir de que se puede participar en una contienda electoral sin necesidad del clientelismo y el derroche de dádivas al pueblo?
El próximo 14 de mayo tendremos la respuesta y sabremos si el pueblo hace honor a su prócer y queda una vez más en la historia política Argentina o si vuelve a tropezar en la misma piedra y continúa las sendas del clientelismo donde se derrochan millones de pesos en actos políticos y acarreo de ciudadanos de otras localidades existiendo hambre y necesidades básicas insatisfechas a pocas cuadras de la plaza principal.