El gobernador denunció que la ex-presidente y su hijo habrían influido en el tratamiento de ternas de nuevos jueces.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
SANTA CRUZ.- Este fin de semana el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, denunció a traves de su cuenta en la red social X, que se produjo un “golpe judicial” en la provincia, apuntando directamente a la condenada ex-presidente Cristina Elisabet Fernández de Kirchner y a Máximo Kirchner.
La denuncia se materializó luego del fallo del juez Marcelo Bersanelli, ex-abogado de la presidente del Partido Justicialista, que suspendió la reforma de la Ley 3949 impulsada por Vidal para ampliar de cinco a nueve los jueces del Tribunal Superior de Justicia provincial.
Vidal expresó en X:
«Violación de la división de poderes en provincia de Santa Cruz.
Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz. A través de sus operadores judiciales Fernando Basanta y Marcelo Bersanelli, ejecutaron un golpe judicial que viola la división de poderes en Santa Cruz.
La justicia cooptada viola la Constitución e impide una vez más la aplicación de una ley votada por el poder legislativo durante esta gestión de gobierno.
¿Cuál es el límite CFK? ¿Cuál es el límite Máximo? ¿Son capaces de hacer llegar a Santa Cruz a la intervención federal?«
El fallo de Bersanelli, juez de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos, aceptó un amparo presentado por la Asociación de Empleados Judiciales de Santa Cruz “3 de Julio”. La medida ordenó a la Cámara de Diputados abstenerse de tratar las ternas enviadas por el Poder Ejecutivo para designar a los nuevos vocales del máximo tribunal provincial.
La ampliación de la corte había sido aprobada en la Legislatura hace menos de un mes, en un intento del «vidalismo» por equilibrar un tribunal que, según la actual gestión, se encontraba alineado con las administraciones kirchneristas durante más de tres décadas.
El gobernador santacruceño expresó: “La justicia cooptada viola la Constitución e impide la aplicación de una ley votada por el poder legislativo durante esta gestión”.