Pretende convertirse en el salvador de la normalización en la venta de combustibles, pero ¿Qué hay detrás de este conflicto? ¿Negociados con la importación? ¿Fue un plan armado?

Llegó el día D. El acuerdo de precios entre el Gobierno nacional y las petroleras vence hoy, en sintonía con el falso ultimátum que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, había realizado el domingo último desde Tucumán, ante la crisis de desabastecimiento de combustibles en todo el país.
Pero, ¿Qué hay detrás de este conflicto? Massa pretendió convertirse en súper héroe al intimar a las petroleras a garantizar el abastecimiento de los fluidos, sino de los contrario, se verían impedidos de exportar y había fijado como fecha límite hoy a las 23.59. Lo que sucede en realidad es que hoy vence el acuerdo de precios que firmaron las petroleras con el Gobierno provincial el 17 de agosto último, cuatro días después de las PASO, devaluación y que había dejado a Massa en tercer lugar. Ese acuerdo consistía en congelar los precios a cambio de rebajas impositivas.
«Combustibles hay. Tenemos los tanques llenos», confirmaron desde una refinería. ¿Por qué no llega a los surtidores? Pueden haber varias causas. Vencido el acuerdo de precios, a partir de mañana las petroleras estarán en condiciones de subir el precio, que reconocen, está desfasado. El promedio general del valor del litro de combustible en América latina es alrededor de 1 dólar. En Estados Unidos puede llegar a costar 1,30 dólares. Acá hay también un problema cambiario. ¿A qué tipo de dólar deberían vender el combustible? ¿Se toma como referencia el dólar oficial, el dólar tarjeta, el dólar blue? Otro de los desastres de la economía argentina que heredará el nuevo gobierno.
Massa y la Secretaría de Energía confirmaron -hace unos días- la importación de 10 barcos con combustibles, por 80 millones de dólares. ¿Para qué importan si las petroleras tiene combustible almacenado? ¿Fue planeado este desabastecimiento para que el ministro de Economía pueda gastar 80 millones de dólares, cuando el país carece de reservas en moneda norteamericana? ¿Hay algún negocio oculto? No cierra por ningún lado.
Lo concreto es que desde mañana comenzaría a normalizarse la distribución, seguramente con precios nuevos. Massa querrá aparecer como el salvador, que gracias a él se normalizó la venta de combustibles. Pero está demostrado que el disfraz de súper héroe de Massa fue comprado en La Salada.