La investigan por contratos millonarios, otorgados por el municipio de Quilmes, a cooperativas de trabajo relacionadas con la política.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
En la jornada de hoy, el Fiscal Federal Ramiro González imputó a la intendenta Mayra Mendoza, por el manejo irregular de aproximadamente $ 535.000.000 (entre diciembre de 2020 y febrero de 2022), que la Municipalidad de Quilmes abona a cooperativas de trabajo.
También imputó a otras personas, entre ellos a dos ex funcionarios, que estarían vinculados a las cooperativas. La fiscalía solicitó una serie de medidas de pruebas para avanzar con la investigación, según indicaron fuentes judiciales.
La investigación no está destina solamente a la referentes de La Cámpora, sino también al ex subsecretario de Hábitat del municipio Sebastián Raspa, que estaría vinculado a la Cooperativa La Estrella y a la Federación de Cooperativas de Trabajo 1 de Mayo Ltda. Fueron imputados también Martín Bordalejo, un abogado y ex funcionario de Quilmes que sería titular de sociedades y cuentas off shore; José Alejandro Scozzari, Romina Cangelosi, Alejandro Gandulfo y Cecilia Soler.
Una de las medidas solicitadas por González es una compulsa del padrón de entidades del sitio web del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para obtener información sobre la actividad y cooperativas que recibieron los fondos del municipio y que fueron cuestionadas en la denuncia.
Las cooperativas en cuestión son: la Federación de Cooperativas de Trabajo 1º de Mayo LTDA; la Cooperativa de Trabajo La Estrella LTDA; Cooperativa de Trabajo para el futuro LTDA; Cooperativa de Trabajo Progreso LTDA; Cooperativa de Trabajo Hasta la Victoria Siempre I LTDA; Cooperativa de Trabajo Rubén Rodríguez LTDA; Cooperativa de Trabajo Barrio Unido LTDA; Cooperativa de Trabajo La Unión de Azul LTDA; y Cooperativa de Trabajo Imprenta 19 de Febrero LTDA. “Ello -dijo el Fiscal- a efectos de conocer si entre ellas existen patrones comunes tales como domicilios, correos electrónicos, personas responsables, etc”.
La maniobra se completaría, según la denuncia penal, con el desvío de fondos a cuentas off shore en Miami (EE.UU.). Por eso el Fiscal pidió librar exhortos internacionales a la justicia con jurisdicción sobre la ciudad de Miami para obtener información sobre las cuentas y firmas mencionadas en la presentación.
Hay dos denuncias por estos hechos. Una fue presentada la semana por el abogado Santiago Dupuy de Lome en los tribunales federales de Comodoro Py. La otra fue presentada por el propio municipio de Quilmes cuando el sitio El Disenso reveló esta información como una suerte de auto denuncia. Ese otro expediente está en manos del juez federal de esa jurisdicción, Luis Armella.
