En una Sesión Extraordinaria la Legislatura riojana aprobó la prórroga del Presupuesto Provincial 2023. Asimismo aprobaron la Impositiva para el Periodo Fiscal 2024, la designación del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento, y sobre tablas, y -fuera de reglamento- un repudio al DNU elevado por el presidente Milei.

En primera instancia las y los diputados provinciales aprobaron de forma unánime el proyecto enviado por la Función Ejecutiva, prorrogando de la Ley 10.581 de Presupuesto de la Administración Pública Provincial.
Durante el debate de la misma el miembro informante, el diputado Oscar Chamía sostuvo que la provincia deberá llevar medidas extraordinarias para hacer frente a las necesidades de la sociedad riojana. Asimismo, destacó que «la Cámara estará atenta ante cualquier ataque de Nación y aportaremos las herramientas necesarias para que el Gobierno de La Rioja enfrente los inconvenientes».
Por su parte, el presidente del Bloque Unión Cívica Radical, Gustavo Galván, expresó su acompañamiento al proyecto teniendo en cuenta la «grave situación financiera». Además, consideró que al no enviar el Ejecutivo Nacional el Presupuesto, «se hace necesaria la prórroga del Presupuesto provincial».
Dando tratamiento a otros puntos del orden del día, se aprobó por mayoría la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa de la provincia y se ratificó el Convenio de Colaboración entre la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) y la Provincia de La Rioja.

Sobre el último punto mencionado, las diputadas Nadina Reynoso y Liliana Medina expresaron su voto negativo; y el diputado Raúl Cabral explicó que no apoyar la ratificación del convenio es no acompañar la actualización de salario al personal policial y del servicio penitenciario, porque el mismo brinda la posibilidad operativa de recibir la prestación.
Por otra parte, en los asuntos entrados por parte del Bloque Justicialista, dando cumplimiento al artículo 153 de la Constitución Provincial y el artículo 18 de la Ley 8.450, aprobaron la conformación del Consejo de la Magistratura. Asimismo, se conformó también el Jurado de Enjuiciamiento.
A continuación, la diputada Gabriela Amoroso argumentó la Declaración de Repudio al Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el Ejecutivo Nacional, un proyecto al que se sumaron el Bloque Justicialista en su totalidad y el Bloque Unipersonal Norte Grande.
En última instancia, se aprobó el Proyecto de Ley Impositiva para el Periodo Fiscal 2024; la cual mantiene la estructura tributaria del periodo anterior teniendo en cuenta la realidad económica que atraviesa el país y la provincia. Según expuso el miembro informante Oscar Chamia, “el único aumento estipulado en la ley, responde a la alícuota que alcanza a casino y nocturnidad (2%), es decir que pasará del 5% al 7%”.
Por su parte, Cabral explicó “antes que dé comienzo el nuevo ejercicio fiscal es necesario determinar algunas leyes como lo es la Impositiva, para tranquilidad de los contribuyentes lo que se hizo sobre los distintos tramos es que haya una actualización por debajo de la actualización, para que cada contribuyente permanezca en el mismo tramo y no tener aumentos en su alícuota al respeto del periodo 2023”.
