Las audiencias se extenderán por tres días, el el Centro de de Convenciones Gala.
Hugo Roldán
El Federal Noticias
CHACO.- En la mañana de hoy comenzó la etapa de selección de jurados, un proceso clave que determinará quiénes serán los 12 ciudadanos chaqueños encargados de decidir el veredicto en una de las causas más resonantes de la provincia, el crimen de Cecilia Strzyzowski.
El procedimiento, que podría extenderse hasta el jueves 30 de octubre, incluye a 450 personas sorteadas previamente del padrón electoral por Lotería Chaqueña. De ese total saldrán 12 jurados titulares (6 hombres y 6 mujeres) y 4 suplentes, quienes deberán resolver, por unanimidad, si los siete imputados son culpables o no del crimen.
La audiencia se desarrolla en presencia de los imputados y sus defensas, se lleva a cabo un sistema de descartes mediante preguntas orientadas a detectar posibles prejuicios, vínculos o conflictos de interés. Los candidatos que no son recusados de manera fundada son seleccionados automáticamente, siguiendo un orden cronológico.
Fuentes judiciales reconocieron que el proceso no será sencillo. La amplia difusión del caso en los medios y redes sociales hace difícil garantizar la imparcialidad total de los ciudadanos convocados, por lo que se pondrá especial atención en indagar sus opiniones, experiencias personales y nivel de exposición a la información pública.
Los siguientes pasos:
Una vez completada la integración del jurado, la jueza Dolly Fernández será la encargada de instruir a los 12 miembros sobre su rol, los criterios de valoración de la prueba y los límites de su función.
Durante el debate oral, las partes (fiscalía, querellas y defensas) expondrán sus teorías del caso, presentarán testigos, peritos y pruebas documentales, y desarrollarán sus alegatos. Al finalizar, el jurado deliberará sin tiempo determinado hasta alcanzar un veredicto unánime.
En caso de que el fallo sea de culpabilidad, la pena será impuesta por la jueza, de acuerdo con las escalas previstas por el Código Penal.
Las partes que participan en el juicio
En el Centro de Convenciones están presentes los imputados: César Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, en calidad de autor; sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña, como partícipes primarios del mismo delito; y Fabiana González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, imputados por encubrimiento agravado.
El Equipo Fiscal Especial está integrado por el fiscal de Cámara Juan Martín Bogado y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.
Las querellas están representadas por Gustavo Briend, en nombre de Gloria Romero (mamá de la víctima), y por Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela, de la Subsecretaría de Género y Diversidad.
Las defensas están a cargo de Gabriela Tomjlenovic (por César Sena); Ricardo Osuna y Nicolás Boniardi Cabra (por Emerenciano Sena); Celeste Ojeda (por Marcela Acuña y Griselda Reinoso); Elena Puente (por Fabiana González y José Obregón); y Mónica Sánchez (por Gustavo Melgarejo). Este martes se sumó a la defensa de Emerenciano la abogada, Olga Mongelós.

 
		

